Uno de los actores más significativos de la escena contemporánea internacional, nos trae desde China su primera exhibición individual en Latinoamérica.
Para Cai Guo Qiang el mezcal simboliza pasión, hospitalidad, soledad y silencio. Todo eso gracias al viaje exploratorio en el que se dedicó a conocer México y comprender mejor su cultura. Afirma que siempre se ha sentido conmovido por la relación que el lago de Texcoco tuvo con la ciudad de México. Siempre le pareció triste saber que desapareció para que la ciudad pudiera establecerse como capital de un imperio. Y que de haber sido construida alrededor del lago, habria sido la más hermosa del mundo.
El proyecto que actualmente presenta en el MUAC de la Ciudad de México refleja lo que para él es la cultura mexicana, también los sentimientos que ésta le producen. Por ello entre los ingredientes empleados para crear Resplandor y Soledad, está la pólvora y el mezcal. La instalación tiene el objetivo de reflejar la historia y tradición de la Ciudad de México. Para lograrlo pensó en hacer una serie de dibujos que tienen como fondo aspectos del Distrito Federal, así como realizar una recreación del lago de Texcoco, utilizando grava, color negra y roja, y 10 mil litros de mezcal.
Para la realización de esta obra Quian se inspiró en una visita que hizo a México en septiembre pasado, donde pudo observar las conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia y recorrer el pueblo de Temascaltepec, Estado de México. El artista quien en 2008 montó una retrospectiva en el Museo Guggengeim de Bilbao, que fue la más visitada en el caso de un artista internacional, hace una impresionante recreacióndel lago de Texcoco de una manera muy nostálgica. Actualmente el Muac tiene la oportunidad de ser el recinto elegido para mostrar el trabajo de Cai, quién es reconocido internacionalmente como uno de los artistas más importantes que emergió de la China postrevolucionaria, todo esto gracias a sus grandes instalaciones y performances con pólvora.
Nació en 1957 en la ciudad costera de Quanzhou en la provincia de Fujian, China. Cai empezó a experimentar con el uso de la pólvora buscando conseguir más espontaneidad en su obra como reacción al carácter opresivo y controlado del ambiente social de China y sus tradiciones artísticas. El artista sale de su país en 1986 mudándose a Japón, país en el que vivió por aproximadamente nueve años. En este periodo tuvo la oportunidad de investigar más sobre las propiedades de la pólvora en sus dibujos, lo cual lo condujo a experimentar con explosivos y pirotecnia en una escala monumental. Considero que un gran artista es aquel que refleja en su obra la problemática que se vive en ese momento y trata de comunicar al mundo aquello que no se puede decir. Creo que es importante señalar que desde mediados de los noventa sus obras han reflejado un gran interés por los conflictos sociales y otros sucesos contemporáneos.
Actualmente, Cai reside y trabaja en la ciudad de Nueva York. Es conocido internacionalmente tanto por sus proyectos de explosión, como por sus dibujos con pólvora y sus increíbles instalaciones a gran escala. Cosidero impresionante su enfoque artístico, que combina la seriedad con un carácter lúdico, produciendo así resultados paradójicos al explorar los conceptos de identidad, comunidad, historia y transformación. Este artista se inspira libremente y es capáz de encontrar ésta en la mitología antigua, la historia militar, la filosofía taoísta. También encuentra una gran fuente de inspiración en fenómenos tales como las observaciones extraterrestres, la filosofía budista, la tan conocida medicina china , así como en toda clase de eventos contemporáneos.
Debo confesar que desde hace tiempo he sido gran admiradora y seguidora del trabajo de Quian, varias de sus exposiciones me han parecido excelentes, Sin embargo, Resplandor y Soledad me cautivó por completo. La manera en que utilizó la pólvora a fin de representar México componiendo imágenes mediante diferentes tipos de pólvora, mechas y plantillas sobre hojas de papel hecho a mano resultan sorprendentes. El performance que realiza en Resplandor y Soledad, consiste en encender las mechas para producir una serie de explosiones controladas sobre el papel, las cuales fijan la figura. Gracias a la gran habilidad de Cai, se puede ejercer un grado de control sobre las formas en que las explosiones marcan el papel, creando efectos increíbles que recuerdan los antiguos dibujos con tinta china y pinceladas finas.
La muestra también incluye un recuento de los eventos explosivos más representativos de su obra desde el año de 1990, presentados en una instalación que comprende una secuencia de proyecciones a gran escala. Vale la pena visitar esta exhibición individual del artista, la cual, es su primera en Latinoamérica. Considero que es una gran oportunidad para poder ingresar a la burbuja creativa de una gran performer de la escena artística contemporánea. Una manera de aproximarnos a su filosofía del proceso de cambio que a pesar de ser violento es definitivamente un positivo cargador de semillas.